Guerra en Ucrania | Rutte exige "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania
Kiev. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, durante una visita sorpresa a Kiev, pidió a los aliados occidentales garantías de seguridad sólidas para Ucrania. Cuando llegue el momento de reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, Ucrania debe contar con el respaldo inequívoco de sus amigos, declaró Rutte el viernes en una conferencia de prensa conjunta con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. "Y en eso es precisamente en lo que estamos trabajando ahora mismo".
En la cumbre con Zelenski, Rutte y jefes de Estado y de gobierno europeos celebrada el lunes pasado en Washington, el presidente estadounidense Donald Trump propuso garantías de seguridad para Ucrania, basadas en la cláusula de asistencia mutua del tratado de la OTAN. Sin embargo, aún no está claro cómo se concretarían estas garantías.
Tampoco está claro quién debería proporcionar las garantías de seguridad. Zelenski rechazó la sugerencia de Rusia de incluir a China. Según él, Kiev depende exclusivamente de los Estados "que han apoyado genuinamente al país en momentos críticos". Los observadores críticos en Ucrania interpretan el rechazo de Zelenski como una lógica política, según la cual los Estados profundamente involucrados en la guerra en Ucrania tienen derecho a proporcionar garantías de seguridad. Argumentan que el peso político real no influye.
Todavía queda mucho trabajoEn la reunión con Rutte, Zelenski afirmó que la "estructura e infraestructura" de las garantías de seguridad se debate a diario en varios niveles. Señaló que es un trabajo arduo y nada fácil.
Al ser preguntado sobre el despliegue de soldados de países que apoyan a Ucrania, Rutte afirmó que era prematuro "decir con exactitud cuál sería el resultado". Sin embargo, también dejó claro que "no queremos que se repitan el Memorando de Budapest ni el Acuerdo de Minsk", ya que no incluían suficientes garantías de seguridad.
En el llamado Memorándum de Budapest de 1994, Ucrania renunció a las armas nucleares soviéticas que aún se encontraban en su territorio en ese momento. A cambio, recibió garantías de seguridad tanto de Estados Unidos como de Rusia, incluido el respeto de sus fronteras.
La reunión entre Selenskyj y Putin probablemente no sea este añoTampoco está claro si se celebrará una reunión entre Zelenski y el presidente ruso, Vladímir Putin. El presidente estadounidense, Donald Trump, en particular, expresó su apoyo a principios de esta semana.
Sin embargo, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, declaró el viernes que no hay ninguna reunión prevista. Putin está dispuesto a reunirse con Zelenski cuando la agenda de dicha cumbre esté lista, declaró Lavrov a la cadena estadounidense NBC. Sin embargo, esto no es así en absoluto. Lavrov añadió que Moscú muestra flexibilidad en algunos puntos, pero insiste en otras exigencias, como la no pertenencia de Ucrania a la OTAN y cuestiones territoriales. AFP/nd
La "nd.Genossenschaft" pertenece a sus lectores y autores. Son ellos quienes, con sus contribuciones, hacen que nuestro periodismo sea accesible para todos: no estamos respaldados por ningún conglomerado mediático, ningún gran anunciante ni ningún multimillonario.
Con su apoyo podemos continuar:
→ Informar de forma independiente y crítica → Abordar temas pasados por alto → Dar espacio a las voces marginadas → Contrarrestar la desinformación
→ avanzar en los debates de izquierda
nd-aktuell